¿Cómo desplazarse en Medellín – Colombia?

Medellín durante todo el año goza de un clima cálido – templado que hace de la ciudad un lugar acogedor y muy hospitalario. La ciudad se extiende a ambos lados del río Medellín el que corre a lo largo casi compartimentándola y paralelo al Metro, que conecta varios puntos de la ciudad en la que se ubican bibliotecas, parques, y diferentes espacios donde tienen lugar importantes eventos culturales (festivales, ferias, música, poesía, canto, gastronomía etc.). Así que puedes desplazarte en Metro que, atraviesa el área metropolitana de sur a norte, entre los municipios de Bello y La Estrella y se extiende desde el centro de la ciudad hacia el oeste.
El Metro combina el sistema férreo con el sistema de cable aéreo denominado metrocable. El Metro cuenta con varios tipos de niveles (nivel de tierra, viaductos elevados y cables aéreos), y no tiene tramos subterráneos. Comprende 5 líneas: Línea A (férrea) con 19 estaciones, Línea B (férrea) con 7 estaciones, la línea C (férrea) con 11 estaciones, la línea L (cable) que comunica el área metropolitana con el parque natural de Arví desde la estación Santo Domingo Sabio hasta el corregimiento de Santa Elena, la Línea K y la Línea J cuenta cada una con 3 estaciones (estas tres últimas son del sistema cable aéreo). Puedes visitar en el siguiente link el mapa esquemático del sistema metro.

Tranvía
Otra forma de movilizarse es a través del tranvía, línea de tren ligero compuesta por seis paradas y tres estaciones: San Antonio, Miraflores y Oriente.

Metrocable
El Metrocable, sistema de transporte de cables aéreos destinado al transporte permanente de pasajeros
Metrocable (Zona Nororiental, Línea K del Metro) Consta de tres estaciones (Andalucía, El Popular y Santo Domingo Savio) para llegar a barrios de Manrique, Campo Valdéz, Andalucía-La Francia, Popular 1 y 2, Santo Domingo Savio entre otros. Desde su última estación conecta con el Metrocable turístico al parque Arví (línea L).
- Metrocable (Zona Occidental, Línea J del Metro) – Llega a San Javier, Vallejuelos y La Aurora.
- Metrocable Línea L, va desde la estación Santo Domingo al Parque Arví.
Metrosit
Autobuses que cubren rutas cercanas a las estaciones del Metro. De color verde con letras amarillas. Sus recorridos van hacia Copacabana, Bello, Barbosa, Itagüí y San Antonio de Prado.
Metroplús
Buses articulados de color verde, tiene 32 estaciones, con transferencia gratis al metro (sólo con tarjeta Cívica). Integrado físicamente con el Metro de Medellín en las estaciones Hospital, Industriales y Cisneros; además cuenta con una segunda línea pretroncal, Aranjuez-Universidad de Medellín, que atraviesa el centro de la ciudad por la avenida Oriental.
Buses y taxis
Y finalmente, están los buses y taxis que atienden todos los distritos y zonas de la urbe. El servicio de taxi cuenta con uso de GPS y taxímetro que indica el valor de la carrera. el más usual es el servicio de taxi pedido por teléfono (al 222 2222) y también puedes solicitar en Taxi transfers, que ya te había mencionado. Además, algunas empresas prestan el servicio de colectivos pero están supeditados al cupo completo.