Camino ViajeraCamino Viajera

  • Yo
  • Mi casa
    • La Comarca de los Útac
    • Revash
    • Olán, legado de los Sachapuyos – Amazonas – Perú
    • Retazos de Leymebamba – Perú
    • Sitio arqueológico Kuélap, Amazonas
    • La Mamacocha, laguna en Amazonas – Perú
  • Viajes
    • Perú
      • Ancash
        • Acopalca
        • Cajay
        • Chavin de Huantar
        • Huachis
        • Laguna 69
        • Paquishca
      • Cajamarca
        • Cajabamba
        • Celendín
        • Llanacora
        • Sucre
      • Junin
        • Pampa Michi
      • La Libertad
        • Chan Chan
        • Julcán
      • Loreto
        • Amazonas
        • Miguel Grau
      • San Martín
        • Lamas
        • Moyobamba
    • Colombia
      • Antioquia
        • Medellín
        • Entrerrios
        • Guatapé
        • Jardín
        • Jericó
        • Santa fé de Antioquia
      • Quindio
        • Buenavista
        • Filandia
        • Salento
      • La Guajira
        • Cabo de la vela
        • Camarones
      • Magdalena
        • Santa Marta
      • Bolivar
        • Cartagena
    • Venezuela
      • Cartas de miércoles
      • Vlog
      • Fin de postales
  • Venezuela
    • Cartas de miércoles
    • Vlog
    • Fin de postales
  • Cavilaciones
  • Contacto
RESERVA TU ESTADÍA EN MI CASA
Milagros O'campo
viernes, 04 octubre 2019 / Published in Viaje

Cómo llegar de Colombia a Venezuela en dos pasos.

Seguramente al igual que yo (hace un mes) te estarás preguntando ¿cómo se puede llegar de Colombia a Venezuela?, y supongo que tú curiosidad se acrecienta en estos tiempos difíciles dónde la prensa vuelve a los problemas elementos móviles causantes de pánicos eternos y hasta asfixia con todo lo que muestra de Venezuela. Sin embargo, no se puede negar lo evidente, la diáspora, el deprimente valor adquisitivo del bolívar ( comúnmente llamado bolo), la escasez de productos y el costo elevado del mismo… Y bueno otros etcéteras que tendrían que mirarlo ustedes y sacar sus propias conclusiones.

Y bueno, pero no vayan a creer que entonces en Venezuela no hay gente, que es invisible o que están muriendo de hambre, creo que hay más gente resistiendo en ese teje madeje de posibles posibilidades y eso de morir de hambre muchas veces lo encuentran en nuestros otros países latinos también.

Finalmente, creo que Venezuela no se parece a los países vecinos latinos o me atrevería a decir que casi a ningún país latinoamericano. Así que, creo que debemos conocerlo, porque tiene un paisaje que enamora a primera vista. Esas ardillas e iguanas en los árboles saludarte de cerca en los parques no se vé en cualquier lado.

Así qué, para ir de Colombia a Venezuela, lo puedes hacer en dos pasos ( sencillo, cierto)

  1. Tomar el bus desde el terminal de Medellín directo a Cúcuta, te sentaras en el bus por 14 horas ( te recomiendo que viajes de noche, te ahorras el hospedaje y el aburrimiento del bus) esto por ( 25 dólares). También puedes tomar un vuelo directo a Cúcuta ( 50 dólares)
  2. En Cúcuta, tomar un bus hasta la llamada Parada ( pasa por el terminal y cobra 1600 pesos colombianos) que es el lugar fronterizo de encuentro del Puente Simón Bolívar y el Santander ( por cierto, el traidor le dicen, según la historia).

La frontera se pasa caminando ( es solo cruzar los puentes), no olvide

What you can read next

El encanto andino de Julcán, La Libertad – Perú
Entrerríos en Antioquia -Colombia
Filandia, la colina iluminada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

  • Gorda

    Estoy gorda como este planeta, que tiene a la p...
  • Negocios y estrategias que ponen la cara a la crisis en Puerto Ordaz

    Esta carta te llevará por la Venezuela con abun...
  • La Harina P.A.N. como moneda de cambio y los cinco años de Paludismo en Sucre, Venezuela

    En esta carta te toparás con la historia de Ale...
  • Contestación del árabe a la negrita – La fiesta de Antaño 2019 en Cumaná, Venezuela

    En esta carta el árabe cuenta sobre la fiesta d...
  • El árabe y la negrita

    Esta es una carta de una muchacha de Mochima de...

Comentarios recientes

  • https://www.askclassifieds.com/listing/aarp-recommended-canadian-pharmacies/ en Los duraznos de Duraznopampa en Chachapoyas – Perú
  • canadianpharmaceuticalsonlinee.bandcamp.comtrackcanadian-pharmaceuticals-usa en Los duraznos de Duraznopampa en Chachapoyas – Perú
  • https://www.mojomarketplace.com/user/discountcanadiandrugs-f0IpYCKav8 en Los duraznos de Duraznopampa en Chachapoyas – Perú
  • slides.combestcanadianonlinepharmacies en Los duraznos de Duraznopampa en Chachapoyas – Perú
  • https://www.isixsigma.com/members/pharmacyonlinenoprescription/ en Los duraznos de Duraznopampa en Chachapoyas – Perú

Archives

  • septiembre 2022
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • diciembre 2016

Categories

  • Amazonas
  • Ancash
  • Antioquia
  • Bitácora
  • Bitacora Colombia
  • Bitacora Perú
  • Bolivar
  • Cajamarca
  • Cartagena
  • Cavilaciones
  • Colombia
  • Junin
  • La guajira
  • La libertad
  • Loreto
  • Magdalena
  • Mi casa
  • Perú
  • Quindio
  • San Martín
  • Viaje
  • Yo

Mi e-Book

!Descárgalo ya!

SUSCRIBETE A NUESTROS BOLETÍNES

Si te gustan nuestros escritos de viajes y te ha inspirado alguna de las cavilaciones o simplemente quieres conocer más acerca de nuestro proyecto en la Comarca de los Utac, suscribete! Te enviaremos boletines con toda la información. 

Camino Viajera

© 2018. Todos los derechos reservados

TOP